Una urgencia dental se resuelve mejor cuando sabes exactamente qué hacer en los primeros 10 minutos. Esta guía te ofrece protocolos claros para cada situación habitual (golpes, piezas que se caen, dolor intenso, sangrado, infecciones), con paso a paso inmediato, lo que no debes hacer y cuándo acudir a la clínica. Incluye listas rápidas, preguntas frecuentes y un plan de prevención para que no vuelva a ocurrir. 🦷⏱️
Primeros 10 minutos: protocolo general
Antes de entrar al detalle de cada urgencia, aplica esta secuencia base. Evita improvisaciones que complican el problema.
- Calma y seguridad: respira hondo y valora el entorno. Si hay traumatismo general, prioriza lesiones mayores.
- Higiene: lava tus manos. Enjuaga la boca con agua fría a sorbos suaves para ver mejor la zona.
- Control del sangrado: presiona con una gasa o paño limpio 10–15 minutos sin interrumpir. No mires cada 20 segundos.
- Frío local: aplica una bolsa fría envuelta en tela en la mejilla 5–10 minutos para bajar inflamación.
- Dolor: analgésico habitual si lo toleras (por ejemplo, paracetamol). No coloques aspirina sobre la encía o el diente.
- Contacta: si hay pérdida/rotura dental, golpe fuerte, dolor que no cede, sangrado persistente o signos de infección (fiebre, hinchazón), llama y acude a consulta.
Traumatismos dentales: qué hacer al instante
Los golpes en dientes y tejidos son las urgencias donde actuar bien en minutos marca la diferencia.
Diente permanente avulsionado (se sale por completo)
Tiempo es diente. La viabilidad del ligamento periodontal cae rápidamente. Protocolos prácticos:
- Localiza el diente sujetándolo siempre por la corona (la parte blanca). No toques la raíz.
- Si está sucio, enjuaga 10 segundos con suero fisiológico o agua corriente. No frotes ni rasques.
- Reimplanta si puedes: introduce el diente en su alveolo orientado correctamente y muerde suave una gasa para mantenerlo en posición.
- Si no te ves capaz, guárdalo en leche fría, suero o dentro de tu boca entre mejilla y encía. No lo dejes seco ni en papel.
- Acude de inmediato. Cada minuto cuenta, idealmente dentro de 30–60 minutos.
Importante: Esto aplica a dientes permanentes. En dientes de leche, no reimplantes; consulta para valorar el daño y evitar afectar al germen definitivo.
Diente permanente intrusionado, luxado o “flojo”
Si el diente entró hacia la encía, se desplazó o se mueve:
- No intentes recolocarlo a la fuerza.
- Aplica frío externo, dieta blanda y acude en el día para inmovilización y controles de vitalidad.
Fractura de diente: con o sin dolor
- Con dolor y sensibilidad al frío/aire: probablemente hay exposición de dentina o pulpa. Cubre la zona con gasa limpia o cera ortodóntica si roza, evita masticar en ese lado y consulta urgente.
- Sin dolor: guarda el trozo roto en leche si existe; a veces se puede recolocar o usarlo como guía estética. Aun sin dolor, requiere valoración rápida.
Heridas de labios y encías
- Lava con agua. Presiona con gasa 10–15 minutos. Si sangra a chorro, si la herida es profunda o atraviesa el labio, derivación para sutura.
- Evita colutorios alcohólicos ese día; pueden irritar. Usa suero o agua tibia.
Dolor dental intenso: qué hacer ahora, qué evitar
Un dolor que despierta por la noche o pulsa al morder suele indicar inflamación pulpar o infección.
Dolor pulpar agudo (caries profunda/pulpitis)
- Retira restos de comida con hilo o cepillo suave.
- Enjuaga con agua tibia. Analgésico habitual si procede.
- No apliques calor directo. Empeora la inflamación.
- Consulta prioritaria: el tratamiento definitivo es endodoncia o terapia indicada, no los analgésicos continuos.
Dolor al morder, sensibilidad al frío que dura
- Posible fisura, empaste alto o periodontitis apical. Evita masticar por ese lado.
- Consulta en el día o en 24–48 h según intensidad.
Dolor difuso con encía inflamada y sangrado
- Higiene cuidadosa, cepillado suave del margen gingival, interdentales, enjuagues no alcohólicos pautados si los tienes.
- Si hay hinchazón y mal sabor, puede haber absceso. Requiere drenaje y, si procede, antibiótico prescrito.
Infecciones y abscesos: señales de alerta
Una infección dental puede progresar. Estas son banderas rojas para acudir de inmediato:
- Fiebre, malestar general y hinchazón facial visible.
- Dificultad para abrir la boca (trismus), tragar o respirar.
- Dolor que no cede con analgésico y empeora rápidamente.
No drenes por tu cuenta, no pinches ni “explotes” la zona. El manejo correcto es drenaje profesional, tratamiento de origen y antibiótico solo si está indicado.
Piezas o materiales que se desprenden
Se ha caído una corona o funda
- Enjuaga la corona y el diente con agua. No rasques restos de cemento.
- Prueba en seco si la corona asienta pasiva en su posición. No fuerces.
- Para salir del paso durante unas horas, puedes usar cemento temporal de farmacia siguiendo instrucciones. Evita comer pegajoso/duro.
- Acude cuanto antes: el reajuste correcto evita caries en el muñón y traumas oclusales.
Se cayó un empaste o hay borde cortante
- Cubre provisoriamente la cavidad con cemento temporal de farmacia o cera ortodóntica si roza.
- Evita masticar en ese lado y alimentos muy fríos/dulces.
- Valora reparación en 24–72 h según tamaño y síntomas.
Férula, retenedor o aparato roto
- No uses dispositivos agrietados que puedan fracturarse en boca.
- Si un retenedor fijo se despega, usa tu férula nocturna si la tienes hasta la revisión para evitar movimientos.
- Agenda reparación. Lleva el dispositivo y los fragmentos.
Extracciones recientes y alveolitis (dolor “vacío”)
Tras una extracción, es normal una molestia controlable. Si a las 24–72 horas aparece dolor intenso que irradia a oído o sien y mal olor/sabor, puede ser alveolitis (coágulo perdido). Qué hacer:
- No enjuagues con fuerza. Evita pajitas y tabaco.
- Analgesia según pauta y consulta para curas en clínica. Suele aliviarse con tratamiento local específico.
Pericoronaritis del cordal (muela del juicio)
Dolor, encía inflamada sobre una muela parcialmente erupcionada, a veces con trismus y mal sabor.
- Irriga la zona con agua tibia o suero. Higiene cuidadosa con cepillo suave.
- Evita alimentos duros y atrapantes.
- Consulta para limpieza dirigida, posible antibiótico si hay celulitis y plan definitivo (gingivectomía o extracción).
Hemorragias: cómo controlarlas bien
El sangrado tras una cirugía o lesión se maneja mejor con técnica correcta.
- Coloca una gasa doblada sobre la zona y muerde firme 20–30 minutos sin levantarla.
- Si persiste, repite con una gasa nueva. Mantén la cabeza elevada.
- Evita escupir, enjuagar con fuerza, pajitas, alcohol y aspirina.
- Si el sangrado es abundante y continuo, acude a urgencias.
Objetos o alimentos atrapados entre dientes
- Usa hilo dental con movimientos suaves en “C”. No emplees objetos punzantes o duros.
- Si no sale o duele al presionar, agenda revisión para descartar fractura o inflamación periodontal.
Urgencias en niños: pautas específicas
- Dientes de leche: si se avulsionan, no reimplantes. Acude para evaluar tejidos y dientes adyacentes.
- Golpes con corte labial: limpia con agua, presión con gasa 10–15 minutos. Valora puntos si la herida atraviesa el borde del labio.
- Si un diente de leche se desplaza, evita manipular. Dieta blanda y consulta.
Qué no hacer en una urgencia dental
- No coloques aspirina ni alcohol sobre la encía o el diente.
- No uses superglue para coronas o aparatos.
- No apliques calor directo en una zona inflamada o con absceso.
- No dejes un diente avulsionado seco ni lo guardes en pañuelo.
- No tomes antibióticos sin prescripción ni “sobras” de tratamientos previos.
Cuándo acudir a la clínica sin esperar
- Avulsión o luxación dental, siempre.
- Fractura con dolor o sensibilidad marcada.
- Sangrado que no cede tras 30 minutos de presión correcta.
- Hinchazón facial, fiebre, dificultad para abrir la boca o tragar.
- Dolor que impide dormir pese a analgésico.
Algoritmo rápido de decisión
- ¿Hay sangrado? Sí → presión 20–30 min y frío externo. Si no cede → clínica.
- ¿Se ha salido un diente permanente? Sí → reimplanta o guarda en leche y ven ya.
- ¿Dolor intenso pulsátil o con hinchazón? Sí → clínica hoy. Evita calor local.
- ¿Se ha caído una corona/empaste? Sí → temporal en farmacia si es posible y cita en 24–72 h.
- ¿Aparato roto o retenedor despegado? Sí → no uses si corta; férula de respaldo si tienes y revisión.
Botiquín dental doméstico: lista mínima
- Gasa estéril y guantes de vinilo.
- Suero fisiológico monodosis.
- Cemento temporal para coronas/empastes.
- Cera ortodóntica.
- Analgésico de uso habitual si lo toleras.
- Estuche para guardar fragmentos o piezas.
Prevención: cómo reducir el riesgo de urgencias
- Protector bucal personalizado si practicas deportes de contacto o bruxas por la noche.
- Revisiones periódicas para detectar caries, fisuras o empastes filtrados antes de que den un susto.
- Higiene rigurosa con técnica suave y fluorada para encías y esmalte sanos.
- Evita morder hielo, bolígrafos o abrir envases con los dientes.
- Planifica el mantenimiento de coronas, puentes y retenedores antes de vacaciones.
Preguntas frecuentes
He reimplantado el diente, ¿y ahora?
Muerde una gasa para estabilizarlo, evita tocarlo con la lengua y ven a la clínica de inmediato. Se realizará splinting (férula de fijación), radiografías y controles de vitalidad en semanas.
¿Puedo usar enjuagues para “matar bacterias” si tengo un absceso?
No resolverán el origen. La prioridad es drenaje y tratamiento del foco (endodoncia o extracción). Los colutorios pueden ser coadyuvantes tras el abordaje clínico.
Se me cayó una corona y no tengo dolor, ¿puedo esperar?
Esperar aumenta el riesgo de caries en el diente y de mal ajuste por migraciones. Coloca cemento temporal si sabes hacerlo y agenda cuanto antes.
Me mordí el labio y se ha hinchado
Frío externo intermitente las primeras horas, higiene suave, y vigila signos de infección. Si la herida atraviesa el borde del labio, mejor sutura para evitar cicatriz irregular.
¿La leche es mejor que el agua para conservar un diente fuera de boca?
Sí. La leche fría mantiene células del ligamento más viables que el agua del grifo. El suero fisiológico también es buena opción. Mejor aún: reimplantar si es posible.
¿Cuánto tiempo tengo para actuar en una avulsión?
Lo ideal es menos de 60 minutos. Aun así, incluso después de ese tiempo merece la pena intentar la reimplantación y estabilización profesional.
¿Qué analgésico tomo si no puedo venir hoy?
Si lo toleras, paracetamol es opción segura para muchos pacientes. Evita automedicarte con antiinflamatorios si hay sospecha de infección sin valoración. No dupliques dosis.
Checklist “primeros 10 minutos” para tu nevera
- 🧤 Lávate las manos y mira con calma.
- 🩹 Presiona con gasa si sangra 10–15 min.
- ❄️ Frío externo en la mejilla.
- 🦷 Diente fuera: coger por la corona, aclarar 10 s y reimplantar o guardar en leche.
- 💊 Analgésico habitual si procede. Nada de aspirina sobre la encía.
- 📞 Llama y acude si hay dolor intenso, desplazamiento, sangrado persistente o hinchazón.
Casos especiales: ortodoncia y prótesis
Brackets que pinchan o arco salido
- Seca la zona y coloca cera ortodóntica sobre el bracket que roza.
- Si el arco se sale y pincha, puedes recortarlo con alicate de uñas limpio solo si es seguro. Mejor espera a revisión si no estás cómodo.
Prótesis removible rota
- No la pegues con adhesivos domésticos. Guarda los fragmentos y trae la prótesis para reparación profesional.
- Si la base roza y causa úlcera, no la uses hasta ajuste.
Volver a la normalidad: plan de 7 días tras una urgencia
- Día 1: control del dolor, dieta blanda, frío local si hay inflamación. Descanso.
- Día 2–3: higiene cuidadosa, enjuagues suaves con suero o agua tibia después de comidas. Evita alcohol.
- Día 3–5: reintroduce texturas según tolerancia. Mantén controles pautados.
- Día 5–7: si se colocó férula de trauma, no la retires por tu cuenta. Acude a revisión.
Resumen ejecutivo
- Los primeros 10 minutos importan: higiene, presión, frío, analgésico y contacto con la clínica.
- En avulsiones, reimplanta o conserva en leche y acude ya.
- Coronas y empastes caídos: provisional si sabes y revisión en 24–72 h.
- Infecciones con fiebre/hinchazón: manejo inmediato; nada de calor ni antibióticos sin prescripción.
- Prevención: protector, revisiones y hábitos correctos reducen emergencias.
¿Necesitas atención ahora mismo?
Si presentas alguna de las situaciones descritas, busca valoración profesional. Podemos evaluar, estabilizar y resolver la causa con rapidez. Solicita cita con tu dentista en Sant Joan Despí para una atención urgente y un plan de prevención adaptado. ✅
Glosario rápido
- Avulsión: salida completa del diente del alveolo.
- Luxación: desplazamiento del diente sin salida completa.
- Trismus: dificultad para abrir la boca por espasmo o dolor.
- Alveolitis: pérdida del coágulo y dolor intenso tras una extracción.