sensibilidad dental barcelona tratamientos

Sensibilidad dental: 7 errores que la empeoran y cómo evitarlos hoy

La sensibilidad dental no es “normal”. Si te duele al tomar agua fría, al masticar o al cepillarte, hay causa y solución. En esta guía práctica entenderás por qué aparece, los 7 errores que la empeoran y cómo evitarlos hoy, además de tratamientos efectivos en clínica y rutinas en casa para fortalecer el esmalte y sellar la dentina. 🦷

Qué es la sensibilidad dental y por qué duele

La hipersensibilidad dentinaria es un dolor breve y agudo que aparece cuando un estímulo externo (frío, calor, dulce, ácido, roce) llega a la dentina expuesta. En condiciones normales, el esmalte y la encía protegen la dentina. Cuando se pierde esmalte o se retrae la encía, los túbulos dentinarios quedan abiertos. Los cambios de temperatura o químicos mueven el fluido de esos túbulos y estimulan terminaciones nerviosas: duele.

¿Cómo diferenciar sensibilidad de otras causas de dolor?

  • Sensibilidad: dolor breve, desencadenado por estímulo, cede al retirarlo.
  • Caries o pulpitis: dolor más persistente, espontáneo o con sensibilidad al morder, a veces nocturno.
  • Fisuras: dolor punzante al masticar algo duro.
  • Problemas de encía: sangrado, inflamación, recesión con raíz expuesta.

Si el dolor no es fugaz o aparece sin estímulo, conviene revisión prioritaria.

Las 7 causas frecuentes de sensibilidad

La sensibilidad suele ser multifactorial. Estas son las raíces del problema:

  1. Erosión ácida por bebidas/carbonatados, cítricos, reflujo, vómitos.
  2. Abrasion mecánica por cepillado agresivo o cepillos duros.
  3. Apretamiento o bruxismo que desgasta esmalte y provoca microfisuras.
  4. Recesión gingival que deja raíz expuesta.
  5. Tratamientos recientes como blanqueamiento o higiene profunda.
  6. Caries incipientes o filtración en empastes antiguos.
  7. Respiración oral y boca seca que desprotegen el esmalte.

Los 7 errores que la empeoran y cómo evitarlos hoy

Evitar estos fallos reduce el dolor en días y protege a largo plazo.

1) Cepillarte fuerte o con cepillo duro

Error: “Si aprieto más, limpio mejor”. Resultado: abrasión del cuello dental y recesión gingival.

Haz esto:

  • Usa cepillo suave y técnica Bass modificada: 45º hacia la encía, movimientos cortos y suaves.
  • Presión ligera, como si cepillaras una uva sin romperla.
  • Cambio de cepillo cada 3 meses o cuando las cerdas se abran.

2) Cepillarte justo después de ácidos

Error: cepillarte tras refrescos, cítricos o vómitos. El esmalte queda reblandecido por el pH bajo y el roce lo desgasta.

Haz esto:

  • Enjuaga con agua o leche. Espera 30–60 minutos antes de cepillar.
  • Usa pajita para bebidas ácidas y limita su frecuencia.
  • Finaliza comidas con agua o queso para neutralizar el ácido.

3) Abusar de blanqueamientos o productos abrasivos

Error: tiras o pastas muy abrasivas, carbón activado, “pastes milagro”.

Haz esto:

  • Prefiere pastas con bajo RDA y agentes desensibilizantes (nitrato potásico, fluoruro de estaño, arginina, CPP-ACP).
  • Blanqueamientos supervisados y con protocolos desensibilizantes.

4) Ignorar el rechinamiento nocturno

Error: dejar que el bruxismo vaya “limando” el esmalte y fisurando dientes.

Haz esto:

  • Valora férula de descarga a medida si hay desgaste o dolor mandibular.
  • Rutina de higiene del sueño y reducción de cafeína por la tarde.

5) Saltarte el flúor y el desensibilizante

Error: usar pastas “naturales” sin flúor o enjuagues sin activos eficaces.

Haz esto:

  • Pasta con 1450 ppm de flúor dos veces al día.
  • Enjuague o gel con fluoruro de estaño o nitrato potásico según pauta.

6) No tratar recesión, caries o filtraciones

Error: ocultar el dolor con pastas y no arreglar la causa.

Haz esto:

  • Revisión para sellar cuellos expuestos con resinas/ionómero.
  • Reparar empastes filtrados o caries incipientes.
  • Valorar injerto gingival en recesiones con sensibilidad persistente.

7) Vivir con boca seca

Error: respirar por la boca, fármacos o poca hidratación reducen saliva y protección.

Haz esto:

  • Hidratación, xilitol y geles/salivas artificiales si procede.
  • Revisión de medicación con tu profesional y fomento de respiración nasal.

Mapa de causas y soluciones

Guía rápida para actuar según el origen dominante:

  • Erosión ácida: reducir ácidos, espaciar exposiciones, esperar antes de cepillar, flúor y barnices.
  • Abrasion por cepillado: técnica suave, cepillo blando, desensibilizantes, resinas de cuello si es necesario.
  • Bruxismo: férula personalizada, control de hábitos, revisar oclusión solo si está indicado.
  • Recesión: higiene atraumática, tratamiento periodontal, injertos selectivos.
  • Filtraciones/caries: reparación o reemplazo del material y sellado de túbulos.
  • Post-blanqueamiento: geles desensibilizantes, descansos, ajuste de concentración.

Tratamientos efectivos en clínica

Escalamos de menos a más invasivo según respuesta y causa:

Barnices y geles de alto flúor

Aplicados en clínica (fluoruro de sodio 5% u otros), refuerzan esmalte y ocluyen túbulos. Beneficio rápido y seguro.

Agentes oclusores de túbulos

Fluoruro de estaño, nitrato potásico, arginina-carbonato cálcico, fosfato cálcico o CPP-ACP reducen la permeabilidad dentinaria. Se aplican en consulta y se continúan en casa.

Resinas adhesivas y cementos de ionómero

Para cuellos expuestos o fisuras cervicales. Sellan la dentina y devuelven confort de forma inmediata en muchos casos.

Selladores o “desensibilizantes” láser

Algunas clínicas usan láser para modular sensibilidad. Indicación selectiva, como coadyuvante.

Tratamientos periodontales e injertos

Si la recesión y la sensibilidad son marcadas, un injerto de tejido puede cubrir la raíz y eliminar el problema de base.

Férula de descarga

Indispensable si hay desgaste por bruxismo. Protege esmalte y evita nuevas microfracturas que perpetúan la sensibilidad.

Plan de acción en casa: 14 días

Objetivo: bajar el dolor, ganar control y fortalecer estructura.

  1. Día 1: identifica tus desencadenantes (frío, cítricos, presión). Fotografía zonas que molestan para seguimiento.
  2. Día 1–14: pasta con 1450 ppm flúor + desensibilizante dos veces al día. Escupe sin enjuagar; deja actuar.
  3. Día 1–14: cepillado suave 2–3 min, hilo/cepillos interdentales por la noche.
  4. Día 1–14: evita ácidos nocturnos. Si tomas cítricos, espera 45 min antes de cepillar.
  5. Día 3–14: enjuague con fluoruro de estaño por la noche si lo toleras.
  6. Día 3–14: si hay bruxismo, rutina de sueño + relajación mandibular 5 min, y valora férula.
  7. Semana 2: si persiste dolor en una zona concreta, agenda revisión para sellado en clínica.

Alimentación protectora del esmalte

  • Frecuencia sobre cantidad: evita “picar” ácido todo el día.
  • Combinación: acompaña cítricos con alimentos amortiguadores (lácteos, frutos secos).
  • Agua como bebida base. Chicles de xilitol para estimular saliva tras comidas.

Productos que ayudan

Busca en etiquetas alguno de estos activos con evidencia:

  • Fluoruros: sodio, estaño, aminas. Refuerzan y ocluyen túbulos.
  • Nitrato potásico: disminuye la excitabilidad nerviosa intradentinaria.
  • Arginina + carbonato cálcico: oclusión de túbulos a pH fisiológico.
  • Fosfato cálcico amorfo o CPP-ACP: favorece remineralización.

Casos especiales

Sensibilidad tras blanqueamiento

Común y transitoria. Ajustar concentración, espaciar aplicaciones, usar gel desensibilizante y barnices. Si la molestia impide el día a día, pausar 48–72 h.

Sensibilidad al morder

Si duele al presionar y al soltar, piensa en fisura o oclusiones altas. Precisa valoración clínica, posible ferulización o restauración.

Sensibilidad post-limpieza

Suele durar 24–72 h. Barniz de flúor y pasta desensibilizante acortan el proceso. Si se prolonga o aumenta, consulta.

Errores de higiene frecuentes

  • Olvidar el hilo: la placa en el cuello dental perpetúa inflamación y sensibilidad.
  • Enjuagar tras la pasta: reduce el tiempo de contacto del flúor.
  • Usar colutorios alcohólicos si tienes boca seca.

Señales de alarma que requieren visita

  • Dolor que no cede al retirar estímulo.
  • Hipersensibilidad localizada que empeora en días.
  • Sensibilidad con hinchazón, fístula o mal sabor.
  • Dolor a la masticación o a la percusión.

Preguntas frecuentes

¿La sensibilidad desaparece sola?

Puede fluctuar, pero si hay dentina expuesta, tiende a volver. Actuar sobre la causa y ocluir túbulos es más eficaz que “aguantar”.

¿Las pastas “naturales” sin flúor sirven?

No protegen igual el esmalte ni reducen sensibilidad con evidencia. Flúor y activos desensibilizantes marcan diferencia.

¿Debo evitar el hielo para siempre?

No. El objetivo es tratar y volver a la normalidad. Durante el plan, limita extremos de temperatura para no perpetuar dolor.

¿Una férula cura la sensibilidad?

Si se debe a bruxismo o microfisuras, mejora mucho al proteger de nuevas cargas. Si la causa es erosiva o recesión, precisa además medidas específicas.

Checklist rápido de autocuidado

  • Pasta 1450 ppm + desensibilizante. No enjuagues después.
  • Cepillo suave, técnica delicada 2–3 min.
  • Evita ácidos nocturnos. Espera 45–60 min antes de cepillar tras cítricos.
  • Controla bruxismo. Considera férula si hay desgaste.
  • Hidratación, chicles de xilitol si boca seca.
  • Revisión si el dolor no cede en 14 días o se intensifica.

Cómo es una visita tipo por sensibilidad

  1. Historia: hábitos, dieta, horarios, medicación, bruxismo, áreas de dolor.
  2. Exploración: localización, test de aire/agua, sonda en cuello, transiluminación.
  3. Diagnóstico: diferenciar sensibilidad, caries, fisura, pulpa inflamada.
  4. Plan: barniz, sellado, ajuste oclusal si procede, férula, educación en higiene.
  5. Seguimiento a 4–6 semanas para confirmar reducción del dolor.

Relación sensibilidad–gingivitis–periodonto

La inflamación de encías y la recesión suelen ir juntas. Controlar placa con higiene atraumática, geles de clorhexidina de baja concentración por periodos cortos si está indicado, y técnicas suaves reduce la sensibilidad y el sangrado.

Hábitos nocturnos que ayudan

  • Cena ligera, sin ácido ni azúcar pegajoso.
  • Respiración nasal. Si roncas o duermes con la boca abierta, coméntalo en consulta.
  • Rutina de 10 minutos: cepillado suave, hilo, desensibilizante, no enjuagar, a la cama. 😴

¿Cuándo notaré mejora?

Con pasta desensibilizante y cambios de hábitos, muchas personas notan alivio en 7–14 días. Los barnices ofrecen alivio más rápido. El sellado de cuellos expuestos suele dar mejoría inmediata.

Errores caros a futuro

  • Postergar la revisión: un cuello sensible hoy puede ser una caries radicular mañana.
  • Rechinar sin férula: acelera desgaste y fracturas de restauraciones.
  • Enjuagar la pasta: menos tiempo de flúor, menos remineralización.

Resumen ejecutivo

  • La sensibilidad indica dentina expuesta. No la normalices.
  • Evita 7 errores: cepillado fuerte, cepillarte tras ácidos, abrasivos y blanqueos sin control, bruxismo desatendido, sin flúor, no tratar recesión/caries, vivir con boca seca.
  • Activos útiles: flúor, nitrato potásico, estaño, arginina, CPP-ACP.
  • En clínica: barnices, resinas/ionómero, férula, periodontal selectivo.

¿Quieres una valoración profesional cercana?

Si llevas más de dos semanas con dolor o identificas varios de los errores anteriores, pide una revisión personalizada. Puedes solicitar cita con tu dentista en Sant Joan Despí para estudiar la causa exacta y diseñar un plan eficaz para tu sensibilidad dental. 💡

Glosario útil

  • Hipersensibilidad dentinaria: dolor breve ante estímulos por dentina expuesta.
  • RDA: índice de abrasividad de las pastas.
  • CPP-ACP: complejo fosfopeptídico de caseína con fosfato cálcico amorfo.
  • Recesión gingival: desplazamiento de la encía que deja raíz al descubierto.

fuentes

Scroll al inicio